jueves, 18 de junio de 2020

Entrada 7: Intervención

Saludos a todos

Comparto la entrada de la intervención en Classroom


https://classroom.google.com/u/1/c/MTM2NzEwOTc3Nzg5

domingo, 14 de junio de 2020

MODULO 6: SEXTA ENTRADA


La participación en el Espacio Virtual de Aprendizaje




La participación en el curso se realiza de forma semanal y básicamente consiste en realizar las acciones y las actividades del trayecto. Así como participar activamente de las propuestas que los compañeros suben al Espacio de Aprendizaje Virtual.


El curso responde básicamente a la teoría constructivista ya que cada estudiante asocia aquello que no sabe a lo que sabe y se apoya del trabajo colaborativo para entregar sus evidencias de aprendizaje. La participación pretende abordar aquello que el estudiante disfruta haciendo, es decir, infografías en inglés a partir de sus hobbies, gustos sobre cine y demás elementos que hacen parte de su vida cotidiana. El trabajo es autónomo y depende del estudiante la consecución de todas y casa una de las actividades. Por ello, implica un mayor compromiso y constancia. 

Entre los retos se encuentran: saber gestionar las diferencias con el otro y abordar la construcción de infografías desde las literacidades digitales y las competencias del siglo XXI. Muchas ventajas se vislumbran acá para el educando: puede reflexionar sobre sus procesos cognitivos y metacognitivos. Puede explorar otras formas de aprendizaje que no están mediadas por el aula física sino virtual. Además el papel de la tecnología le ayuda a explorar su creatividad en el aula virtual.

sábado, 16 de mayo de 2020

MODULO 4: LA MODERACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE



Organización de la clase tradicional como la institución en la que trabajo requiere (imagen 1)
Actualmente en la institución educativa las clases se desarrollan en espacios tradicionales con un tablero al frente del grupo de estudiantes. Sin embargo, me gusta cuando los estudiantes forman grupos de trabajo y yo puedo pasar de grupo en grupo explicando, estudiando con ellos, mostrándoles ejemplos precisos de los objetivos de aprendizaje.
Por lo anterior, he tratado de llevar a los estudiantes a la sala de computadores a que experimenten con audios en inglés y formen grupos de trabajo por lo cual la organización de la clase se hará de la siguiente manera: en la imagen 1 muestro cuando invito algunos otros docentes a la clase de inglés como los docentes de tecnología y de artes. En la imagen 3 muestro la relación que establezco con los estudiantes donde promuevo el uso de guías didácticas escritas en inglés para promover la lectura y la escritura colaborativa.

 Imagen 1
Imagen 3





  1. Los docentes y el rol de cada uno en los diferentes espacios de aprendizaje virtual
El rol que han jugado los docentes han sido muy heterogéneos. Hay docentes que por ejemplo se han limitado exclusivamente a subir videos como los docentes de algunos cursos del Sena. Otros docentes como la gran mayoría de los docentes de UPB, particularmente han establecido otro tipo de relación docente-educando y permanentemente están revisando sus prácticas. Éstos han sido facilitadores del conocimiento.
Los docentes en en ambientes virtuales de la UPB por ejemplo utilizan herramientas virtuales como Zoom, Hangouts, WhatsApp etc para comunicarse permanentemente con nosotros. Es decir, hace una evaluación formativa y sumativa. Ésto permite que los docentes de esta universidad den una retroalimentación constante sobre el trabajo que se está produciendo en los cursos.
Comprendo que el rol de expositor es únicamente un transmisor del conocimiento mientras que el rol de moderador es aquella persona que planea y dirige el curso. Cuando pienso en facilitador pienso en la imagen del líder. Es decir es un tipo de docente que muestra con ejemplos claros lo que desea que los estudiantes aprendan y reflexionan constantemente sobre sus metodologías.

B. Relación de otros docentes y la interación que he tenido en espacios virtuales 

  1. ¿Existen acciones concretas que tus docentes hayan desarrollado, que hayan estimulado o inhibido tu participación en estos espacios?
  2. ¿Puedes identificar acciones que hayan estimulado o inhibido tu autonomía?
  3. ¿Puedes identificar comportamientos o prácticas específicas que hayas aprendido de tus profesores en cuanto al manejo de la tecnología?
Particularmente recuerdo algunos cursos de dibujo que tomé en el Sena, dónde los docentes subían contenidos a las plataformas y eran exclusivamente para ser vistos pero nunca para ponerlos en debate. Entonces creo que eso limitaba un poco los aportes que los estudiantes dábamos en estos espacios virtuales.
Por otro lado también recuerdo que en el colegio sólo en profesor de ciencias naturales utilizaba permanentemente el correo electrónico para subir talleres y utilizaba blogs con entradas para enseñarnos el contenido a través de videos y quizes prácticos que estimulaba mi curiosidad. Entonces considero que fueron experiencias que me ayudaron a utilizar la tecnología en el aula ahora que soy docente.

sábado, 9 de mayo de 2020

MODULO 3: ENTRADA 3 SOBRE LA EVALUACIÓN



REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN EN ESPACIOS VIRTUALES 


Entrevista



Baroudi (2007) señala que la evaluación formativa es un proceso en el que los profesores proporcionan a los estudiantes la información necesaria para buscar nuevas oportunidades de aprendizaje o mejoras futuras. A partir de esto, Brown y Hudson (1998) han proporcionado cinco elementos de evaluaciones formativas que deberían aplicarse dentro del aula. A saber: preguntas en el aula, retroalimentación, compartir criterios con los alumnos, autoevaluación y evaluación por parte de los compañeros de clase, instrucción posterior (Brown y Hudson,1998).
Además, Areiza (2013) afirma que la evaluación formativa tiene lugar cuando los maestros facilitan a los estudiantes la comprensión de su propio aprendizaje para que puedan aprender mejor. Así pues, el profesor informa al alumno sobre el proceso de formación de su competencia para contribuir al proceso de crecimiento hacia futuras mejoras. En resumen, la evaluación formativa incluye ejercicios metacognitivos y una retroalimentación continua para el desarrollo social de las competencias (Vásquez, 2017).
De igual forma el profesor Downes (2008) afirma como la tecnología ha impactado enormemente la educación. Para la forma en la cuál los docentes concebimos la evaluación, la tecnología ha abierto un profundo mar de nuevas formas de evaluar que contempla lo multimodal, es decir el texto, el video y las imágenes entre otros. En este sentido, evaluar a los estudiantes del presente siglo debe involucrar competencias que propendan por una mayor apropiación y concientización de las TIC.
Dentro de los tipos de evaluación también encontramos la Evaluación sumativa: mide lo que el estudiante ha captado y suele ocurrir al final de un curso o de una unidad de instrucción (Brown, 2004). Se suele calificar con un número (Arias y Maturana, 2005).  Algunos estudiosos afirman que la evaluación sumativa también se caracteriza por las tareas que determinan si los alumnos han logrado un objetivo (Brown, 2004; Areiza, 2013). La evaluación sumativa implica una suma de lo que un estudiante ha aprendido, para Areiza (2013) implica mirar hacia atrás y tener en cuenta lo que el estudiante ha logrado pero no necesariamente para el progreso futuro. Algunos estudiosos críticos (Shohamy, 1993; Reynolds y Trehan, 2000; DeMauro, Helphrey, Schram y Spiekermann, 2001) reconocen que esta cuestión puede hacer que los estudiantes tengan a veces una mala actitud hacia el aprendizaje, en lo que respecta a su percepción o su autoestima se vean afectados por un resultado y una calificación negativos.  Dada esta circunstancia, los estudiantes, la motivación puede verse afectada ya que su ansiedad, la frustración que pueden sentir debido a la falta de opciones que se les da acerca de ser evaluados (Reynolds & Trehan, 2000). Como resultado, si un maestro no percibe el proceso de evaluación como una prioridad, los estudiantes pueden perder el interés en el aprendizaje (DeMauro, Helphrey, Schram, & Spiekermann, 2001).  En otras palabras, las evaluaciones tienen un papel crucial en el proceso de aprendizaje de un segundo idioma porque los alumnos tienden a percibirse a sí mismos a través de los lentes de los resultados. Un sistema que se centra sólo en los resultados (números) no tiene en cuenta las posibilidades más profundas de conectar la evaluación y el aprendizaje, en última instancia la evaluación y la educación. Además, los intereses de los estudiantes deben ser considerados para promover su motivación cuando son educados en segundas lenguas.
Estas perspectivas de evaluación; formativa (Brown, 2004) y sumativa (Shohamy, 2001; Arias y Maturana, 2005) me permitieron identificar que la evaluación en espacios virtuales  debe ser un proceso constante que no necesariamente tiene que ir al final del proceso sino que se vuelve una revisión constante de los progresos de cada estudiante. Además, esas definiciones permiten reflexionar sobre lo que va más allá del rendimiento de los alumnos. Centrarse en esas epistemologías de evaluación permitió conocer y comprender lo que a mis estudiantes les gusta leer, lo que les motiva a escribir dentro y fuera del contexto educativo.  Esencialmente, qué tipo de evaluaciones son relevantes y significativas para ellos dentro de un mundo interconectado (Burns & Siegel, 2018) que lleva los dispositivos tecnológicos al contexto educativo.
De la misma forma el profesor Cano (2009) enfatiza que la evaluación tiene y debe ser entendida como un proceso continuo, no se configura como un momento final sino como un compendio, él lo define como trayecto, la evaluación no es entonces la meta según el profesor y se constituye también a partir de la autoevaluación del educando. Ésta debe contemplar la subjetividad de quién aprende, es una forma de introspección que califica y evalúa el propio proceso.
El profesor también enfatiza el rol de la coevaluación en el proceso evaluativo ya que la visión de quién está con nosotros permite obtener otras perspectivas de quién aprende y en este caso, con quienes aprende.
La heteroevaluación será entonces la mirada del docente que se constituye en una mediación entre el proceso y el resultado del proceso. Normalmente está determinada por la mirada del coevaluador y de la autoevaluación.

sábado, 2 de mayo de 2020

Entrada 2: Reflexión personal sobre los espacios educativos mediados por TIC







       ESPACIOS EDUCATIVOS Y LA ÉTICA PARA EL SIGLO XXI

Durante más de 50 años, la alfabetización se ha movido entre varias definiciones y traducciones que han mostrado leer y escribir como habilidades compartimentadas, enfocándose en el proceso de aprender las habilidades de los sonidos (fonética) y de escritura, etc (Mora,2014). De ahí se hace necesario pretender explorar y aplicar las nuevas visiones y enfoques de la alfabetización vista como una 'práctica social' (Street, 2003, Durkheim,1991) que acepta que leer y escribir van más allá del hecho de decodificar y codificar letras (Larson y Marsh, 2015) y no son parte de un proceso aislado y que no es lo mismo para todos los educandos(Gonzalez,2010). Como parte de esta concepción de la alfabetización, tendremos la oportunidad de comprender nuevas formas de alfabetización en  así como de repensar las metodologías de enseñanza en la  reconfigurando y re-contextualizando la práctica pedagógica y didáctica en un mundo mediado por lo virtual y multimodal. Entre finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980, un grupo de académicos (por ejemplo, Heath, 1983; Street, 1984) realizó diferentes estudios en los que encontraron que la alfabetización estaba presente en todos los entornos, no era exclusiva de los académicos sino que también incluía otros contextos por fuera del aula y del ambiente escolar sobre todo en las actividades cotidianas que incluían las comuninades digitales, y actualmente las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea.
De ahí que sea necesario explorar otros modelos educativos que contemplen lo virtual y lo multimodal dentro y a fuera del aula de clase. Así mismo, en la actualidad se debe revisar los nuevos conceptos sobre pedagogía dando la oportunidad de reconocer en alfabetización digital una herramienta crítica para capacitarnos, no solo para ser ciudadanos del mundo, sino también educadores y educandos, que toman la postura sobre nuevos temas de interés como el uso de las nuevas tecnologías. Temas que antes fueron tabú: como el uso de aparatos digitales, los videojuegos (Albermann,2011) dentro del aula de clase por ejemplo, o la utilización de métodos alternativos de evaluación como el performance artístico, la creación de infografías o videos multimodales utilizando software online o recursos electrónicos entre otros ayudarán a nuestros educandos a ir más allá de los textos que leen dentro y fuera de la escuela y descubrir los problemas que son evidentes en un modelo autónomo (Cabrales,Sercu,2017) y crítico de aprendizaje; de ahí que leer vaya más allá de saber decodificar significa lo que para Pablo Freire es "leer la palabra y el mundo" (Freire y Macedo, 1987). Esto desarrollará en ellos la confianza para presentar sus voces como parte del proceso de aprendizaje y más importante auto-aprendizaje. En la Pedagogía de las alfabetizaciones múltiples (New London Group, 1996; Cope y Kalantzis, 2009), se descubrirá que tal vez no todo lo que hacemos como maestros está lejos de la teoría y, en cierta medida, lo que sucede es que no sabemos si existe. Una teoría más allá de nuestras prácticas vale y merece tomarse un tiempo para explorarlas, analizarlas, recontextualizarlas y aplicarlas (Larson & Marsh, 2015) dentro y fuera del aula.
Tal como lo señala el profesor Francisco González, el internet, es un invento dinámico, en permanente cambio y continuo movimiento (González, 2013) que puede convertirse en una gran herramienta para el aprendizaje de las nuevas generaciones de educandos que han dejado atrás el lápiz y el papel y se han lanzado hacia nuevas formas de lectura y escritura que ya no estarán mediadas por los libros físicos sino por los aparatos electrónicos reconfigurando nuevas formas de leer y habitar el mundo en conexión con otros educandos alrededor del planeta.
En este sentido el enfoque comunicativo intercultural dentro de las aulas de clase ser hará necesario y vital, entendiendo la interculturalidad según Leclercq (2003) como "El conjunto de procesos a través del cual se construyen las relaciones entre culturas". En este punto, es importante reconceptualizar y recontextualizar los procesos de aprendizaje y enseñanza al pasar de un enfoque comunicativo (Savignon, 2006) a uno comunicativo intercultural, en el cual los educandos y educadores adquieren la preparación pertinente para interactuar adecuadamente con otras culturas y contextos globales reconfigurando el pensamiento local y poniéndolo en diálogo la escuela y la red desde una perspectiva responsable y ante todo ética. De ahí que utilizar la web no signifique solamente hacerlo desde lo funcional sino que sea necesario crear códigos y elementos éticos que regulen los intercambios virtuales. Una ética en la red es esencial para entender y comprendernos desde la responsabilidad ante sí mismo y frente a los demás.
De esta forma la educación del siglo XXI debe ser una educación en constante cambio y que permanentemente se revise a sí misma, sus enfoques, sus metodologías, sus contenidos, sus medios pero también sus posibilidades y sus límites. Según Gonzalez (2013) el aumento de la capacidad de los dispositivos va a continuar, en paralelo a un aumento igualmente exponencial de la velocidad de la transmisión de datos y los educadores de este siglo no podemos cerrar los ojos ante un mundo que ofrece una gran variedad de elementos de aprendizaje desde la imagen, el sonido y los iconos. De ahí que una pedagogía que contemple las TICS sea esencial para comprender los nuevos educandos, sus contextos y sus necesidades. Un pensamiento desde el aula y fuera del aula que involucre las conexiones y las redes vislumbran un futuro donde la virtualidad será el más grande correlato del siglo XXI.

Wedin (2004) afirmó: "la alfabetización se sitúa en el tiempo, el lugar y el discurso [...] que existe entre la mente y el texto" (p.1) y depende de la integración en el contexto. La definición de alfabetización de Wedin llama la atención sobre un tema actualmente discutido y analizado desde diferentes perspectivas: la alfabetización en contexto. Sin embargo, dado que Wedin lo explica como una práctica decidida y situada (Wedin, 2004), se debe permitir a los estudiantes acceder no solo a la definición funcional de alfabetización (Guía, 22), sino también a ampliar las posibilidades de acceso al lenguaje. En última instancia, la naturaleza epistemológica de la alfabetización se entrelaza con el tipo de evaluación implementada, ya que las instituciones evalúan de acuerdo con los paradigmas de alfabetización establecidos en el tiempo y el contexto. En este sentido y teniendo en cuenta que el mundo contemporáneo hace uso de lo digital y virtual, una evaluación que integre las TICS en el aula no sólo es importante sino también vital para los nuevos educandos.

La consideración de esos asuntos está presente cuando la pedagogía crítica tiene lugar como una oportunidad para proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para comprender y tomar una posición dentro del mundo que los rodea (ética y estética). En resumen, la lectura siempre implica percepción crítica, interpretación y reescritura de lo que se lee (Freire y Macedo, 1987), haciendo que el lenguaje cambie constantemente debido a la conexión directa entre el lenguaje y la realidad social. La alfabetización crítica explora cómo los textos escritos en diferentes contextos de la ciudad intentan capturar algo más allá del significado en el que las personas representan una perspectiva social y cultural

En Australia, algunos académicos se han dedicado principalmente a investigar cómo las nuevas alfabetizaciones como alfabetización digital pueden mejorar las experiencias de los educandos. En uno de estos estudios, "se indica la forma en que los procesos de alfabetización, lectura, escritura, conversación, comprensión auditiva y visualización se producen dentro y alrededor de los nuevos medios de comunicación" (Walsh, 2010, p. 213). Resulta especialmente interesante como esas definiciones concientizan sobre la importancia de proporcionar espacios donde los estudiantes  tengan acceso a nuevas formas de medios y alfabetizaciones diferentes a las tradicionales (periódicos impresos, libros, revistas, entre otros) pero no indagan sobre los procesos éticos que se deben llevar a cabo dentro del aula para guiar estas alfabetizaciones.
Como docentes una revisión sobre la ética en el aula no solo es importante sino también valiosa para fortalecer los procesos en los cuales los estudiantes se relacionan entre ellos mismos y con otras culturas. Códigos que impliquen repensar las consecuencias y los efectos de los comportamientos cuando hacemos uso del internet también son imprescindibles en los momentos formativos.

Como declaran Kalantzis y Cope (2018), hoy en día nosotros, los humanos vivimos inmersos en una época dominada por las culturas de escritura que se han subordinado una y otra vez a aquellas culturas que no tenían la misma forma de significado y codificación (Kalantzis y Cope, 2018) . En esta dirección, se han recorrido tres globalizaciones y los primeros lenguajes (que no eran escriturados) ya han desaparecido (Kalantzis y Cope, 2018). Esto me hizo reflexionar hoy en día, que nuestras sociedades actuales, viven  bajo los estándares de los responsables políticos, la burocracia y las sociedades industriales que también influencian la forma de saber leer y escribir. Aquí, los conceptos de alfabetización parecen reducirse al proceso de codificación y decodificación. Sin embargo, ¿cómo explicar la paradoja de que la alfabetización escrita esté mutando en el momento en que se había  extendió por todo el planeta, después de décadas de aceleración constante, a punto de establecer un "triunfo" definitivo y global de la condición humana? Quiero decir, después de ver esos íconos e imágenes, una cascada que llena los sitios web, el espacio urbano, los espacios públicos y los medios de comunicación, ¿cómo entender esta alfabetización de los iconos, del software a medida que se extiende ésta y disminuyen los métodos tradicionales de alfabetización?



Con respecto a esto, socialmente, el concepto de alfabetización se ha reducido y asociado con el desarrollo o la capacidad de decodificar el lenguaje escrito (Kalantzis & Cope 2012), es este un paso necesario en cualquier desarrollo humano. No obstante, nuestro mundo contemporáneo tiene como objetivo preparar a los alumnos capaces de enfrentar los diferentes desafíos que nuestra era digitalizada ha traído para sumergirse en nuestras prácticas sociales diarias. Dentro de estas nociones adicionales de alfabetización, la "información" viene en diferentes modos y los "textos" actualmente implican artefactos multimedia que las personas usan más allá del texto tipográfico-alfabético (Lankshear y Knobel, 2011; Curran, 2013). Yo creo que sin duda las alfabetizaciones digitales deben estar acompañadas de una educación en ética que permita a los educandos conocer y saber cuáles son las consecuencias de sus comportamientos en la red. Una pedagogía no informativa sino crítica y ética es vital, esencial y determinante en el siglo XXI.

Fuente: Curso Ética en la red, Universidad Pontificia Bolivariana, Maestría en Educación virtual

domingo, 26 de abril de 2020

MODULO 1 "REFLEXIÓN SEMANANA 1"





  1. ¿Qué esperas aprender en el curso? En este curso espero interactuar con mis compañeros y docente. Aportar en la construcción de sus conocimientos y a la vez permitirme explorar a través de sus percepciones como mejorar mi práctica docente. Es decir, aprender de forma cooperativa como parte de una red de educandos y académicos.
  2. ¿Qué dudas quisieras aclarar? Me gustaría saber cual es la relación que tiene el curso particularmente con la asignatura de seminario de investigación y cómo aportará en la construcción y escritura de la tesis de la maestría
  3. ¿Cuáles son tus percepciones iniciales sobre el tema del curso? Me parece que tiene una propuesta de evaluación clara. El docente ha sido un facilitador claro en el diseño del trayecto de actividades. Sin embargo, me gustaría saber más acerca de que espera el docente por ejemplo cuando dice pensamiento y lectura crítica.
  4. ¿Qué dificultades prevés en tu participación en el curso? El límitado uso del tiempo con el que cuento ya que actualmente curso varias asignaturas de forma simultánea además de mi trabajo por supuesto.
Mi APA